
Proteínas y Aminoácidos:
Su importancia para nuestro desarrollo muscular y hormonal...
Proteínas:
Las proteínas están compuestas de cadenas de diferentes aminoácidos. Los diversos tipos de aminoácidos a su vez pueden formar distintos tipos de proteínas. Las proteínas son importantes porque ayudan a desarrollar los músculos de nuestro cuerpo. Además, algunas hormonas importantes de nuestro cuerpo son proteínas.
Las proteínas también nos dan energía, pero esta no es su principal función. Los carbohidratos y las grasas son las fuentes más importantes de energía para nuestros cuerpos, en ese orden. Contrario a lo que algunas personas creen, las vitaminas y minerales no son una fuente directa de energía.
-
Si usted está en una dieta de 2.000 calorías al día, por ejemplo, algunas autoridades mencionan que su ingesta diaria de proteínas no debe ser superior a 80 a 120 gramos.
-
Coma menos proteínas si tiene problemas hepáticos o renales, alergias o cualquier enfermedad autoinmune.
-
Evite las barras de proteínas, suplementos y bebidas (batidos o licuados) a menos que su nutricionista lo recomiende específicamente.
-
Disminuya el consumo de proteína animal, especialmente la que proviene de las carnes rojas e y embutidos. Algunas excepciones podrían ser el pescado silvestre o wild-catch (evitar los que son criados en granjas o farm-raised), el queso natural (no procesado) y el yogurt (sin frutas o azúcar añadidos).
-
Coma más proteína vegetal, especialmente de frijoles y productos hechos de soya fermentada, como miso, tempe y tofu.
*Nota Saludable:
En lugar de tomar suplementos que pueden contener demasiada proteína, intente agregar a sus comidas alimentos como la Quínoa (originaria de Sudamérica) o Amaranto (originario de México) y granos que no contengan gluten, como una fuente de proteína vegana saludable.
Aminoácidos:
Los aminoácidos son compuestos bioquímicos naturales.
Para entender su función dentro de nuestra alimentación, podemos imaginarnos como si algunos aminoácidos individuales fueran como los eslabones de una cadena. Si unimos o enlazamos a muchos de ellos podemos formar una especie de “cadena”. Dicha “cadena”, formada por varios aminoácidos, se conoce como una “proteína.
Sin embargo, no todos los aminoácidos son necesariamente parte de proteínas (los aminoácidos no proteicos, por ejemplo).
Así como cada eslabón es necesario para darle forma y fuerza a la cadena, cada tipo de aminoácido le dará a las proteínas diversas características y funciones dentro de nuestro cuerpo.
Cuando obtenemos proteínas de ciertos alimentos tanto de origen animal como vegetal, nuestro cuerpo desdobla esas proteínas en aminoácidos y los vuelve a arreglar para hacer otros tipos de proteínas.
Estas nuevas proteínas son necesarias para desarrollar los músculos o para fabricar hormonas o enzimas (sustancias que ayudan a acelerar una reacción química dentro de nuestro cuerpo).
Aminoácidos Esenciales (indispensables):
Los seres humanos no podemos fabricar 9-nueve aminoácidos que son muy importantes en nuestra alimentación.
Por esta razón, se conocen como “aminoácidos esenciales”. Estos son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
Se pueden obtener comiendo productos de origen animal como leche, carne y huevos. También se pueden obtener proteínas de buena calidad al combinar diversos productos vegetales en forma adecuada, como veremos a continuación.
Proteínas Completas e Incompletas:
La mayoría de los productos de origen animal como la carne, leche y huevos proveen proteínas que contienen todos los aminoácidos esenciales. Estas substancias se conocen como “proteínas completas”. Dichas proteínas son muy necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Como la mayoría de las plantas (con excepción de la soya) no poseen todos los aminoácidos esenciales, éstas usualmente proveen proteínas llamadas “incompletas”. Por esta razón necesitamos combinar distintos tipos de frutas, verduras, legumbres, granos y cereales en nuestra alimentación, para obtener las proteínas adecuadas para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Por ejemplo, si combinamos granos como el arroz integral con legumbres como soya, lentejas o frijoles en una misma comida, estamos combinando los distintos aminoácidos que contiene cada alimento vegetal.
De esta forma, obtenemos una cantidad de aminoácidos mejor balanceada que si comiéramos estos vegetales por separado.