Opciones Naturales para Todos!
INTRODUCCIÓN A LA SALUD HERBARIA
El Profesor Armando Enrique Gonzalez- Stuart explica la importancia de la Medicina Herbaria científica o Fitoterapia, para el uso seguro de las plantas medicinales.
ACAI
Acai es el fruto de una palma que solo crece en la región amazónica.
Su contenido de antioxidantes es muy alto.
Debido a que es muy perecedero, el fruto casi siempre se encuentra en forma de jugo o extracto en el comercio.
STEVIA
Stevia rebaudiana es una planta de la familia botánica del girasol y las manzanillas (Asteraceae), originaria de Sudamérica, especialmente del Paraguay. Posee compuestos endulzantes (edulcorantes) naturales, no calóricos. Además, estudios han demostrado que pudiera ser útil para controlar los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre, entre otros beneficios.
WEREKE
Wereke es la raíz globosa de una planta (Ibervillea sonorae) perteneciente a la familia de la calabaza (Cucurbitaceae), que crece en el noroeste de México. Se sabe que posee propiedades antidiabéticas, pero no existen muchos estudios clínicos al respecto. No debe utilizarse durante el embarazo. Tenga precaución si toma cápsulas o extractos de esta raíz, si actualmente está tomando medicamentos para disminuir los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre.
CODO DE FRAILE
Árboles y arbustos del género botánico Thevetia producen frutos con semillas tóxicas, conocidas como "codo de fraile", "yoyotl" y "semilla de Brasil" (este último un nombre equivocado). En México poseen un valor cultural, pero también se venden como un supuesto remedio "natural" para bajar de peso, lo cual no se ha comprobado científicamente. Lo que sí está comprobado tanto en México como en otros países, es su toxicidad. Personas las venden diciendo falsamente que "son "seguras", consumiendo solo pocas cantidades. Hay casos documentados de personas que se han intoxicado e incluso fallecido por haber ingerido esta semilla ¡Evite consumirla!
ÁRNICA MEXICANA
El árnica original (Arnica montana - Asteraceae) fue traída a América desde Europa. En el nuevo mundo, los europeos vieron que la población indígena utilizaba una planta (Heterotheca inuloides) distinta, aunque de la misma familia botánica, con los mismos fines, esto es, las flores aplicadas externamente para tratar golpes y moretones. En forma interna, tomaban el té de las flores para curar problemas estomacales. El árnica de México, también conocida como "falsa árnica" contiene aun más propiedades antiinflamatorias que le especie europea. Sin embargo, ambas especies solo deben usarse externamente, ya que existe la posibilidad de efectos adversos si se toma el té por periodos prolongados o en personas que padecen problemas cardiacos , hepáticos o renales. De igual manera, debe evitarse el consumo interno en personas que toman medicamentos que "adelgazan" la sangre, como la warfarina, por ejemplo.
Herbal Therapy